La situación sociosanitaria que afecta a la sociedad ha puesto de manifiesto una vulnerabilidad social a nivel global manifestada en los principales sectores sociales, pero con mayor énfasis en el sector educativos.
Cada año para el mes de agosto muchos países a nivel mundial dan  inicio a su año escolar, para este año  se encuentran  marcado por una característica sin precedentes en la historia ya que estamos inmersos en una pandemia producto del virus Covid-19.  Esta situación mantiene bajo una   incertidumbre a las autoridades educativas, directivos, docentes, padres/tutores y alumnos al no disponer de una solución factible. Para acentuar aún más la situación, muchos  sistemas educativos incluido el nuestro,  no cuentan con estructuras que le permitan asegurar un inicio escolar viable tanto a nivel de los resultados educativos esperados como en el aseguramiento sanitario.
En la República Dominicana desde hace más de dos décadas el proceso de innovación  del sistema educativo por medio de la integración de las tecnologías  ha sido un propósito de las diferentes autoridades. Es importante destacar que fue durante   la primera década del siglo XXI donde se evidenció la mayor  proyección y donde mas se tomó con interés este propósito,  en ese periodo se presentaron los mayores resultados a nivel de: capacitación  docentes en Tecnologías de Información  y Comunicación (TIC), dotación de laboratorios tecnológicos y equipos (carritos móviles y Smartboard) a centros educativos, dotación de rincones tecnológicos para  el nivel inicial, Kit de pizarra digital para las aulas, conectividad, dotación de equipos para docentes, recursos educativos digitales, entrenamientos permanentes  y constantes para los coordinares y profesores de TIC, desarrollo del portal de la educación dominicana,  designación por evaluación de méritos  de los coordinadores de centros, designación por evaluación de méritos  de los Coordinadores Regionales TIC,  integración de las comunidades a través de los CTC y telecentros escolares comunitarios, además de una visión compactada, enfocada y definida sobre el tema,  tanto a nivel general como  ministerial.
Es evidente que los elementos que promovieron el proceso de innovación en el sistema educativo en los primeros años, en la actualidad no están siendo coordinadamente definidos para que puedan dar los resultados esperados.  A más de cinco años de la puesta en marcha del ambicioso programa gubernamental República Digital el sistema educativo se encuentre atado ante una solución viable que permita poner en marcha el año escolar en un escenario como el que nos encontramos, debido a que este programa no se ha enfocado en atender las verdaderas aristas que los hacen funcional  y  poder servir de para la puesta en marcha de un nuevo ano escolar en un contexto de crisis sociosanitaria como el que nos azota.  
Un modelo educativo funcional en un escenario presencial propio de una educación para el siglo XXI,  debe contar con docentes y directivos competentes que además manejar adecuadamente los contenidos educativos de sus respectivas áreas y las estrategias pedagógicas  cuenten con competencias básicas en el manejo de las tic, así como para su integración  en su quehacer pedagógico, debe proveer los recursos tecnológicos necesarios para su funcionalidad (hardware y conectividad), recursos educativos digitales (objeto digitales para el aprendizajes) por cada contenidos y alineado al currículo vigente.
En el  supuesto de que la puesta en marcha del año escolar requiera de  un entorno semipresencial o virtual los requerimientos podrían ser aún  más exigentes,  ya que  además de los planteados en el escenario anterior, se requiere garantía de conectividad y recursos tecnológicos para los discentes, una plataforma para el  soporte del modelo y los contenidos digitales alineados al currículo vigente y competencias de enseñanza en escenarios virtuales o semipresenciales para los docentes,   elementos carentes en el contexto educativo actual.  
Esta situación requiere que las autoridades educativas se deban apoyar en las mejores experiencias exitosas existentes sobre este tema que permita llevar a flote el año escolar que se inicia el cual está marcado por una incertidumbre sin precedente. Pero juntos podemos lograrlos.
Etanislao De La Cruz, Ed, M.
Asesor Especialista en Tecnología Educativa y Liderazgo Educativo
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario