El miedo a perder el control. Educando a Nativos
Digitales 
Escrito por marcelamomberg
en  abril 19, 2014 
Uno de los
grandes temores de los educadores en la era digital es la “pérdida de control”,
pues se enfrentan en la sala de clases a alumnos que poseen acceso a
información ilimitada ( a un simple googleo, pueden contrastar con infinitas
fuentes lo que les enseñamos) , dominan herramientas tecnológicas con mayor
fluidez que lo haría un experto, sin temor al error, investigan, de manera
autónoma, trabajan de manera gregaria por ende comparten pruebas, trabajos,
ensayos, todo lo que pueda aportar a la comunidad.
¿ Qué papel
jugamos los docentes?
Fundamental,
existencial, ya no de la forma tradicional que por décadas creímos correcta,
sino como un facilitador del aprendizaje. Somos uno más del proceso educativo,
“nuestra voz ya no es verdad revelada, por ende existirán más voces que esperan
ser escuchadas y validadas. Aprendemos en conjunto y aceptamos que un alumno
pueda co liderar y el docente para a ser un aprendiz más.
La autoridad
ya no la dan los años de Universidad ni menos los años de experiencia, la da
ingresar y crear en el mundo digital, el mismo mundo en que nuestros niños y
jóvenes pasan horas y horas, la entrega la capacidad de escuchar a estos nuevos
alumnos, sedientos de participación, se genera en la capacidad de trabajar en
comunidad donde todos son iguales.
¿Qué hacer,
entonces?
Primero,
perder el miedo, generar un espacio de mutuo conocimiento, un blog, una
plataforma digital o una red social, donde podamos generar una sinergia
positiva de crecimiento compartido, posibilitar un espacio digital de mutua
convergencia, donde nazca una nueva autoridad, validada en la comunidad.
Transformar
las evaluaciones, de tal manera que ya no sean objeto de copia, copy/paste o
simplemente memorización para una nota.
Fortalecer
el emprendimiento de cada niño, de tal manera que desarrollen lo que les hace
único, así encontrarán sentido a las eternas horas en un sistema que bloquea
sus redes sociales, les impide usar su herramienta de aprendizaje, el celular.
Los educa en el Túnel del tiempo.
No existe
una era más potente para transformar el arte de Educar. ¿Qué esperas para
formar parte de ella?
 
mi opinion personal pienso que es muy importante que el estudiante domine la tegnologia porque eso ayuda a que el facilitador pueda einteractuar con el estudiante y que el facilitador siempre sera importante dentro de las aula que sigue siendo un papel importante dentro del sistema educativo y lo mas bueno es que los conocimeintos son transmitidos atravez de la tegnologia
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con todo lo expresado en esta lectura. Los jóvenes de hoy saben manejar con mucha audacia los medios tecnológicos de comunicación e información. Esta cualidad les permite estar en contacto con informaciones actualizadas de diversos temas que son tratados en los salones de clase. Esta realidad hace que el docente pierda el control, si este no usa las TICs de un modo eficiente y que verdaderamente repercuta positivamente en el aprendizaje de forma mas fácil, diferente y mejor.
ResponderEliminarConsidero que esta llamada era digital, tenemos que afrontarla con decisión valiente, sin temor al cambio o a los retos, no quedáramos rezagados en un pasado gloriosos, pero pasado, lleno de añoranzas, pero pasado. La realidad es ahora y ahora es el presente, donde los docentes deben ser creativos a la hora de afrontar esta realidad.
ResponderEliminarEl ser una autoridad no siempre justificaba buenos resultados educativos, más bien temor, y el conocimiento no debe ser emitido de manera autoritaria, más bien es una decisión voluntaria de cada quien, y por ende, nuestra labor de acompañamiento a los estudiantes como docente radicaría en responsabilizarlo de saber lo que buscan, como lo buscan y discernir en lo que encontraron para beneficio de su crecimiento educativo.
No temo al cambio acelerado de la tecnología, temo a no saber cómo adaptarme a los tiempos sin dejar de ser productivo. No competir con su experiencia, más bien aprender de ellos como la utilizan y dirigirla hacia la búsqueda de mejores resultados del uso de la tecnología. Continuar usando la tecnología en cada fase del proceso educativo, es un reto del cual no debemos desmontarnos de este tren, que no parara en la próxima estación, más bien, continuara su larga trayectoria de trasformación y evolución… como nosotros…
Roberto Abreu